Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
2.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 77(3): 185-191, jun. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-681105

ABSTRACT

Introducción: Las fracturas acetabulares pueden causar artrosis degenerativa de la cadera. La incidencia de artrosis postraumática tras fracturas acetabulares oscila entre el 12 por ciento y el 57 por ciento, y la de osteonecrosis cefálica femoral entre el 2 por ciento y el 40 por ciento luego de una luxo-fractura de cadera. La fractura acetabular suele deberse a traumas importantes en accidentes en la vía pública, laborales o deportivos y los pacientes, en general, acuden para el reemplazo total de cadera (RTC) a una edad más temprana que la población artrósica general. Se describe y analiza una serie de casos de RTC posfractura de acetábulo, y se la compara con un grupo de RTC en pacientes con patologías degenerativas. Materiales y métodos: Se evaluó retrospectivamente a 19 pacientes sometidos a RTC con copa acetabular no cementada, por artrosis postraumática como secuela de fractura de acetábulo. La edad promedio al momento de la artroplastia era de 52,2 años (rango 19-83). La edad al sufrir la fractura era de 47,9 años (rango 16-81). El tiempo promedio entre la fractura de acetábulo y el RTC era de 52,4 meses (rango 4-360). El seguimiento promedio fue de 4,25 años. Resultados: En los RTC posfracturas acetabulares, no se registró ningún tipo de aflojamiento de los componentes protésicos radiográficos. En ningún caso, se registró infección. El puntaje de Harris promedió 89,3 (de 57 a 99). El grupo control con RTC por patologías degenerativas tuvo un seguimiento de 4,9 años; su puntaje de Harris fue 94,1 (de 78 a 100). En este grupo, no hubo signos de infección ni de aflojamientos clínicos ni radiográficos. No hubo diferencias significativas con el puntaje de Harris (p = 0,24) entre ambos grupos. Conclusión: El RTC para una artrosis postraumática como secuela de una fractura de acetábulo es un procedimiento más dificultoso que una artroplastia de rutina en un paciente con una enfermedad degenerativa. No hay diferencias clínicas ni radiográficas a corto plazo en los RTC con copas acetabulares no cementadas en pacientes con artrosis postraumáticas comparados con pacientes que sufren patologías degenerativas


Subject(s)
Adult , Young Adult , Middle Aged , Acetabulum/injuries , Arthroplasty, Replacement, Hip/methods , Fractures, Bone/surgery , Osteoarthritis, Hip , Follow-Up Studies , Retrospective Studies
3.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 76(3): 205-210, sept. 2011. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-610221

ABSTRACT

Introducción: El objetivo de este estudio fue determinar las alteraciones que se producen en el cartílago epifisario femoral distal en conejos al ser rodeado o atravesado por distintos hilos de sutura. Materiales y métodos: Se utilizaron 24 fémures distales de 18 conejos neozelandeses de 7 a 8 semanas, que se dividieron en cuatro grupos de 6 conejos cada uno. En el grupo 1 se atravesó la fisis rodeando el cóndilo femoral externo con Prolene® 3.0, en el grupo 2a con Vicryl® 3.0, en el 2b con lino 60 y en el grupo 3 no se la atravesó sino que fue rodeada con Vicryl® 4.0. Resultados: a) Imaginológicos: en todos los casos se encontró acortamiento del miembro operado; el grupo 3 fue el más afectado (promedio 9,75 mm). Hubo nueve casos de luxación medial rotuliana, cuatro en el grupo 2, dos en el grupo 1 y tres en el grupo 3. Cinco pacientes presentaron deformidad en varo, una en el grupo 1, dos en el 2 y dos en el 3. b) Anatomopatológicos: en todos los grupos se reconoció la placa epifisaria con sus cinco capas adecuadamente formadas. En ninguno se observó reacción inflamatoria ni de células gigantes de tipo cuerpo extraño; tampoco barras óseas; sólo en el grupo 2b se halló tejido conectivo alrededor del material exógeno (hilo). Conclusiones: El daño producido en el cartílago de crecimiento se debió principalmente al efecto de la presión sobre este, con independencia del material de sutura utilizado debido a que los resultados anatomopatológicos no revelaron alteraciones en su normal configuración y radiológicamente se encontró acortamiento femoral y en varo; estos fueron mayores en el grupo 3, en el cual la presión ejercida sobre la epífisis fue mayor y en todo su diámetro sin atravesarla, mientras que en los grupos 1, 2a y 2b sólo se ejerció presión en el cóndilo femoral externo atravesando la epífisis.


Background: To determine changes in the distal femoral physis when surrounded or transfixed with different suture materials. Methods: Twenty-four distal femoral physes of 18 New Zealand rabbits (7-8 weeks old) were divided into four groups of six rabbits each. In group 1 a Prolene 3.0 suture was used. Group 2 was divided in two, number 2a used a Vicryl 3.0 suture, and number 2b a linen 60 suture; and in group 3 a Vicryl 4.0 suture was used. The suture in groups 1, 2a and 2b transfixed the physis surrounding the lateral femoral condyle. In group 3 the physis was surrounded, not transfixed.Results: Imaging: In all cases the limb was shorter, group 3 was the most affected (average, 9.75 mm.). There were 9 cases of medial patellar dislocation (4 in group 2, 2 in group 1 and 2 in group 3). Five cases of varus deformity were found (1 in group 1, 2 in group 3 and 2 in group 2). Pathological anatomy results: The five layers of the physis were adequately preserved in all cases. No inflammatory response or foreign body-type giant cells, or epiphyseal fusions were found. Connective tissue around the suture was found only in group 2b. Conclusions: Damage to the physis was mainly caused by the amount of pressure exerted on it regardless of the suture material used in each case because the pathological anatomy results did not reveal any abnormalities, and radiologically, a greater femoral varus and shortening was found in group 3 in which the pressure on the physis was greater in all its diameter without transfixing the physis. In groups 1, 2a and 2b the pressure was exerted around the lateral femoral condyle transfixing the physis.


Subject(s)
Animals , Rabbits , Epiphyses , Femur , Growth Plate/injuries , Growth Plate/pathology , Suture Techniques , Disease Models, Animal
4.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 76(2): 112-121, jun. 2011. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-600241

ABSTRACT

Introducción: Los objetivos principales de este estudio fueron establecer la epidemiología de la artritis séptica en nuestra comunidad, determinar las diferencias entre la artritis séptica producida por Staphylococcus aureus sensible a la meticilina y las secundarias a Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, y determinar las propiedades bactericidas del líquido sinovial. Materiales y métodos: Se utilizaron 28 conejos neozelandeses, divididos en cuatro grupos de 2 cada uno; en los de los grupos I y II se inocularon 0,3 mL de Staphylococcus aureus sensible a la meticilina y en los de los grupos III y IV, 0,3 mL de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina. Se evaluó a 16 niños con artritis séptica, con un promedio de edad de 6 años. Se tomaron muestras de líquido sinovial de 10 rodillas, las cuales se colocaron en medios de cultivo inoculados con Staphylococcus aureus sensible a la meticilina y con Staphylococcus aureus resistente a la meticilina. Resultados: La resonancia magnética evidenció signos de artritis en todos los casos. Los hemocultivos fueron negativos. La anatomía patológica evidenció edema, infiltrado inflamatorio purulento con material fibrinoleucocitario, tejido de granulación y áreas con destrucción de la membrana sinovial. En la investigación clínica, la articulación más afectada fue la rodilla (10 casos); el agente causal no se pudo identificar en 9 casos. El estudio experimental para determinar la capacidad bactericida del líquido sinovial reveló 75 por ciento de inhibición de crecimiento de colonias de Staphylococcus aureus sensible a la meticilina y 0 por ciento de inhibición para colonias de Staphylococcus aureus resistente. Conclusiones: La elección de la antibioticoterapia para utilizar inicialmente en la artritis séptica debe variar de acuerdo con lo que muestren los estudios epidemiológicos de cada región...


Background: The main objectives of this paper were: to establish the epidemiology of septic arthritis in our community, determine the differences between methicillin-resistant and methicillin-sensitive Staphylococcus aureus septic arthritis, and determine the bactericidal properties of synovial fluid. Methods: Twenty-eight rabbits were used, divided into four groups of seven rabbits each; in groups I and II 0.3cc of methicillin-sensitive Staphylococcus aureus were inoculated, and in groups III and IV 0.3cc of methicillin-resistant Staphylococcus aureus were inoculated in the knee. We evaluated 16 children with septic arthritis, average age six years. Samples of synovial fluid were taken from 10 knees, placed in culture material and inoculated with methicillin-sensitive and methicillin-resistant staphylococcus. Results: The MRI showed signs of arthritis in all cases. Blood cultures were negative. The histological evaluation showed swelling, inflammation, granulation tissue, pus, and destroyed areas in the synovial membrane. In the 10 children evaluated the most affected joint was the knee; the causative agent could not be identified in nine cases. The study to assess the bactericidal activity of the synovial fluid revealed 75% of growth inhibition for methicillin-sensitive Staphylococcus aureus and no growth inhibition for the methicillin-resistant staphylococcus. Conclusions: The antibiotics used for the initial treatment in septic arthritis should vary according to the epidemiology of each region. Synovial fluid has important bactericidal properties against methicillin-sensitive Staphylococcus aureus, but not against methicillin-resistant staphylococcus. The MRI should be the imaging study of choice to diagnose and evaluate septic arthritis.


Subject(s)
Humans , Animals , Child , Rabbits , Anti-Bacterial Agents , Arthritis, Infectious/epidemiology , Arthritis, Infectious/pathology , Arthritis, Infectious/therapy , Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus , Staphylococcal Infections , Staphylococcus aureus , Acute Disease , Magnetic Resonance Imaging , Prospective Studies , Retrospective Studies , Synovial Fluid
5.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 76(2): 133-140, jun. 2011. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-600243

ABSTRACT

Introducción: El objetivo de este trabajo fue evaluar diferentes formas de tratamiento en fracturas expuestas con pérdida ósea e infectadas en conejos. Materiales y métodos: Se realizó un estudio experimental utilizando 25 conejos adultos. En todos se reprodujo una fractura expuesta mediodiafisaria de fémur en la cual se inoculó Staphylococcus aureus. Luego, en forma aleatoria, en el grupo I no se realizó tratamiento (grupo de control), en el grupo II se colocó polimetilmetacrilato con gentamicina y vancomicina en el foco de fractura asociado a antibiótico por vía sistémica, en el grupo III se colocó polimetilmetacrilato sin antibiótico en el foco de fractura asociado a antibiótico por vía sistémica, en el grupo IV se colocó aloinjerto crioconservado molido de hueso con vancomicina en el foco de fractura asociado a antibiótico por vía sistémica y, en el grupo V, se administró sólo antibiótico por vía sistémica. Se realizó la evaluación histológica de la seudomembrana formada alrededor del cemento con antibiótico y sin él. Resultados: En el grupo I se obtuvieron cinco cultivos positivos para S. aureus, en el grupo II y IV cinco cultivos negativos en cada uno, en el grupo III cuatro cultivos negativos y un cultivo positivo, y en el grupo V dos cultivos negativos y tres cultivos positivos. Los resultados de la evaluación histológica fueron similares y mostraron que la presencia de antibiótico en el cemento no alteró las características histológicas de la seudomembrana. Conclusiones: Cuando se decide hacer la reconstrucción de la fractura en un tiempo la asociación de antibiótico al injerto de hueso ayuda a prevenir la infección; si se decide realizar la reconstrucción en dos tiempos la colocación de un espaciador de polimetilmetacrilato con antibiótico en el defecto óseo es el método de elección.


Background: The purpose of this experimental study was to evaluate in rabbits different types of treatment in infected open fractures with bone loss.Methods: Twenty five adult rabbits were included in the study. A mid-diaphyseal open fracture of the femur was reproduced in all of them, and subsequently contaminated with Staphylococcus aureus. Group I was not treated (control group). In Group II, polymethylmethacrylate with gen-tamicin and vancomycin was placed in the fracture site, associated to systemic antibiotics. Group III was given polymethylmethacrylate without antibiotic in the fracture site, associated to systemic antibiotics. Group IV received fresh frozen morselized allograft with vancomycin in the fracture site, associated to systemic antibiotics. Group V only received systemic antibiotics. The pseudomembrane formed around the cement was histologically evaluated.Results: In Group I, five cultures were positive for Staphylococcus aureus. In Groups II and IV, all cultures were negative. In Group III, four cultures were negative and one was positive. In Group V, two were negative and three were positive. The histological results were similar in the groups in which cement had been used; this showed that the addition of antibiotics to the cement does not alter the histological characteristics of the pseudomembrane.Conclusions: For primary open fracture reconstruction, the addition of antibiotics to the bone graft helps prevent infection; and if staged reconstruction is prioritized, placing a polymethylmethacrylate spacer with antibiotics in the defect during the first stage should be considered.


Subject(s)
Animals , Rabbits , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Bone Cements , Femoral Fractures , Polymethyl Methacrylate/therapeutic use , Staphylococcal Infections , Fractures, Open , Treatment Outcome
6.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 75(4): 370-375, dic. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-572977

ABSTRACT

Introducción: Rodilla flotante es un término que describe las fracturas concomitantes homolaterales de la tibia y el fémur. Estas lesiones se relacionan con un alto número de complicaciones potencialmente mortales. Informamos nuestra experiencia en el tratamiento de este tipo de lesiones en un período de seis años, revisamos los resultados y los comparamos con los de la bibliografía. Materiales y métodos: Entre enero de 2003 y julio de 2009 se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y observacional que incluyó a 16 pacientes, 11 varones (68,7 por ciento) y 5 mujeres (31,3 por ciento), con una edad promedio 38,5 años (20 a 70 años). Se utilizó la clasificación de Fraser para rodilla flotante. Se evaluó la amplitud de movimiento de la rodilla, el material utilizado en la cirugía, las lesiones asociadas, el tiempo de consolidación, las complicaciones y las cirugías complementarias. Resultados: Doce de los 16 pacientes (75 por ciento) presentaron lesiones asociadas. Doce pacientes (75 por ciento) recibieron tratamiento definitivo temprano y en los 4 restantes (25 por ciento) se realizó control del daño. El tiempo de consolidación de ambos huesos promedió los 6 meses. Ocho pacientes (50 por ciento) requirieron cirugías complementarias. Conclusiones: La rodilla flotante suele ser consecuencia de un politraumatismo. Las diferentes series publicadas refieren un promedio de 50 por ciento a 62 por ciento de lesiones asociadas en estos pacientes. El uso de fijadores externos temporales (control del daño) es una excelente opción terapéutica. El mejor tratamiento para estas fracturas es la estabilización temprana y definitiva, que permite la rápida movilización del paciente y disminuye los problemas sistémicos en los politraumatizados, así como las complicaciones asociadas con un período prolongado de permanencia en cama.


Subject(s)
Adolescent , Young Adult , Middle Aged , Femoral Fractures , Fracture Fixation , Fractures, Bone/classification , Knee Injuries , Tibial Fractures , Follow-Up Studies , Postoperative Complications , Prospective Studies , Range of Motion, Articular
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL